Los salvamanteles de tela natural están fabricados con tejido de fibras vegetales como lino, lana, algodón o más lujosas como la seda.
Los manteles individuales de tejidos naturales son resistentes al desgaste, tienen una buena resistencia al calor lo que evita provocar daños en la mesa y es es antideslizante para una mejor sujeción.
Tabla de contenidos
Salvamanteles de tela natural más vendidos
Propiedades de los salvamanteles de tela natural
Las principales propiedades y características del mantel individual de fibras textiles naturales son las siguientes:
- Permeabilidad al aire y al agua.
- Soporta una gran tensión antes de romperse llamado o resistencia al rasgado (máxima tensión que soporta sin romperse).
- Es un material elástico.
- Resistencia y aislamiento térmico.
¿Qué es la tela natural y para qué se utiliza?
La tela es un tejido que se obtiene de la fibra textil es en grado aceptable resistente, elástico y flexible, su obtención se realiza mediante el trenzado y el entrelazado de varios hilos o fibras, tanto naturales, animales como sintéticas y artificiales.
El uso de telas como vestimentas nace de la necesidad de cubrir el cuerpo ante , la lluvia y la nieve y para ello nos remontamos al Neolítico, posteriormente también derivo en diseños decorativos de una alta calidad y valor como la seda
Tipos de los tejidos
Existen tres tipos de tejidos:
- Procedentes de fibras naturales de plantas (como la lana, el algodón, la seda y el lino) o de animales (como el cuero).
- Las fibras artificiales se fabrican a partir de materia prima natural (por ejemplo la celulosa).
- Las fibras sintéticas se obtienen de reacciones químicas (como por ejemplo el poliéster, el nailon y el acetato)
Fibras vegetales que se usan en la actualidad
- La Lana: Uso muy antiguo al proceder de las ovejas que ya eran animales domesticados.
- La Seda: procedente de China, su uso en Europa fue emparentado con la escala social y el lujo.
- El Lino: Su uso y popularidad provienen del Egipto, podía ser usado en los procesos de momificación.
- El Algodón: procedente de la India se introdujo en Europa a raíz de las conquistas de Alejandro Magno.
- El Cáñamo: usado por culturas muy antiguas (como China hace más de 6000 años).
- El Hilo de oro o plata dorada: se utilizó en los tejidos magestuosos y ostentosos de Asia.
Échale un vistazo a: