Los salvamanteles de pizarra no tienen rival en elegancia y originalidad, son usados directamente como platos o bandejas de catering en muchos restaurantes. El mantel individual de pizarra tendrán un sitio en tu mesa a la hora de recibir visitas de amigos o familiares.
Tabla de contenidos
Salvamanteles de Pizarra más populares
Características de los salvamanteles de pizarra
- Es un material fácil de trabajar y versátil dividiéndose en finas placas o láminas.
- La propiedad más importante sin duda es su durabilidad frente a factures como el climatológico la humedad, además resiste los agentes de la atmósfera siendo inalterable a los ataques corrosivos de ácidos o bases.
- Impermeable, no absorbe agua.
- Aislamiento térmico eficaz
¿Qué es la pizarra y para qué se utiliza?
La pizarra es una curiosa roca metamórfica homogénea formada en la transformación de algunas rocas sedimentarias, como por ejemplo la arcilla, al estar sometidas a altas presiones originadas por el movimiento tectónico de la tierra
Origen y precedentes de la pizarra natural
Su uso proviene de la antigüedad, se utilizaba por su fácil
laminación en hojas planas y lisas como pizarra (nunca mejor dicho) de
escritura. Era frecuente su uso en tejados gracias a su característica de
impermeabilidad. Dado también en elementos de decoración de las casas y las artes fúnebres.
Tipos de roca pizarra
- Bituminosa: Compuesta de abundante material orgánico, puede derivar en petróleo. Se origina por la acumulación de algas y otras materias orgánicas en lagos y ríos.
- Roca pizarra micácea: Está compuesta por rocas sedimentarias, normalmente arcilla o rocas ígneas.
- Roca pizarra ferruginosa: roca rica en óxidos de hierro. Es de textura rugosa y de color rojizo
- Roca pizarra sericítica: alto contenido en mica clorita y sericita. Es de textura suave y de color nacarado.
- Roca pizarra caliza: De arcilla y cuarzo.
Si te ha interesado puedes visitar: